Juramento del Guardián de la Luz

"Ante el Todo, ante el cielo y la tierra, ante los ancestros y las generaciones por venir,

Juro que no busco el poder como un trono,
sino como un altar de servicio al mundo.

🔥 Juro que mi fuego no será para consumir, sino para iluminar.

🌍 Juro que mi fuerza no será para dominar, sino para custodiar el destino de África.

🌌 Juro que mi nombre no será exaltado por vanidad,
sino ofrecido como testimonio de la Luz de Dios dentro de mí: YAHVÉ, EL DIOS DE LOS NEGROS™.

Que el 11 sea mi sello,
que el cielo y el pueblo sean mi confirmación,
y que el desenlace inevitable me encuentre humilde, firme y puro.

Así queda sellado, aquí y ahora,
ante el Gran Todo."

República Digital de Guinea Ecuatorial™

La Patria que nos Merecemos y Juntos la Estamos Construyendo

Sí, Obiang Lleva Mucho Tiempo Gobernando, Pero…

El liderazgo es una de las dimensiones más discutidas de la historia política africana. También es una de las más malinterpretadas. En el caso de Guinea Ecuatorial, la historia suele reducirse a caricaturas, titulares o narrativas externas elaboradas por quienes muchas veces saben poco de la realidad interna. Durante más de cuatro décadas, el presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo ha gobernado la nación, convirtiéndose en uno de los jefes de Estado más longevos del mundo. Ese solo hecho tiende a oscurecer todo lo demás: los críticos se concentran en los años en el poder sin detenerse a considerar la complejidad más profunda de lo que se ha construido, lo que aún permanece y lo que todavía debe transformarse.

Es fácil decir: “Obiang ha gobernado demasiado tiempo”. Eso es cierto. El tiempo, en la vida política, acumula su propio peso, y ningún líder debería sobrepasar las instituciones que estaba llamado a fortalecer. Pero la justicia exige otro ángulo: Guinea Ecuatorial hoy no es la misma que en 1979. Y esa transformación, para bien o para mal, está ligada a la era de Obiang. Reducir la historia a una sola narrativa de exceso o corrupción es perder la verdad que se encuentra en el medio — una verdad que los propios africanos, y particularmente el pueblo de Guinea Ecuatorial, deben articular más allá de las simplificaciones de los observadores internacionales.

La Revolución de la Infraestructura

No se puede hablar de Guinea Ecuatorial bajo Obiang sin mencionar el milagro de la infraestructura. Pocos países africanos de tamaño similar pueden reclamar lo que esta nación posee: una red de carreteras asfaltadas y autopistas que recorren toda la geografía nacional. De Malabo a Bata, de Ebebiyín a Mongomo, existen caminos donde antes solo había selva, barro y aislamiento.

En muchas naciones africanas, la excusa de la “falta de infraestructura” sigue paralizando el progreso. Pero en Guinea Ecuatorial se puede conducir de punta a punta sobre asfalto liso, a través de puentes modernos, túneles y tramos costeros antes inaccesibles. No es ilusión; es visible, tangible, indiscutible.

A las carreteras se suma la electricidad. Guinea Ecuatorial es uno de los pocos estados africanos donde existe suministro eléctrico permanente en toda la geografía nacional. Pueblos y aldeas que vivían en la oscuridad hoy disfrutan de luz estable. La electricidad no es un lujo en Guinea Ecuatorial; es una norma. En un continente donde millones siguen sin acceso, este logro es notable.

Sanidad, Educación y Urbanización

Más allá de las carreteras y la luz, los hospitales, escuelas y proyectos urbanos son símbolos de la era Obiang. Malabo y Bata ya no son las pequeñas ciudades de los años 80; se transforman en urbes con rascacielos modernos, puertos e aeropuertos internacionales. El gobierno ha invertido en hospitales equipados con tecnología avanzada, programas de formación médica y universidades.

No es perfecto. El acceso es desigual, y la calidad de los servicios varía por regiones. Pero el hecho sigue siendo claro: Guinea Ecuatorial no está congelada en el tiempo. Hay movimiento, hay cambio, hay desarrollo. Y eso no puede ignorarse.

La Sombra: Transparencia y Gestión de Recursos

Pero si una mano ha construido, la otra ha ocultado. Guinea Ecuatorial es rica en petróleo, gas y recursos naturales. Desde los años 90, los hidrocarburos transformaron el PIB nacional, convirtiéndolo en uno de los países más ricos de África en términos per cápita. Sin embargo, esa riqueza ha estado nublada por la opacidad.

Aquí se ubica la cuestión central:

  • ¿Dónde va el dinero de los recursos naturales?

  • ¿Quién lo controla?

  • ¿Cómo se distribuye?

  • ¿Por qué a menudo se parece más a una economía pirata o a un contrabando de Estado que a una gestión nacional?

Los críticos argumentan que la riqueza ha sido desviada a cuentas privadas, propiedades de lujo en el extranjero y estilos de vida extravagantes. Los defensores responden que esa es también la naturaleza de la política global: las petroleras occidentales, los bancos y los Estados han sido cómplices, extrayendo mucho más de lo que invirtieron en el pueblo.

La verdad está en medio. Sí, ha habido corrupción. Sí, ha habido opacidad. Pero la tragedia más profunda es que la falta de transparencia impide que el propio pueblo participe plenamente en su riqueza. El petróleo debería ser una bendición, no una maldición. El gas debería ser la base de la prosperidad colectiva, no un símbolo de desigualdad.

Un Nuevo Comienzo: Lo que Debe Cambiar

Si Guinea Ecuatorial quiere trascender su modelo actual, el cambio debe dirigirse hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la sostenibilidad. No basta con construir carreteras y hospitales; el pueblo debe saber cómo se gestionan sus recursos. Deben confiar en que su riqueza se reinvierte en su futuro, no se oculta.

Esto no es solo economía. Es dignidad. Una nación que ha logrado tanto en infraestructura debe también alcanzar claridad en gobernanza. La misma energía que iluminó cada aldea debe iluminar cada transacción financiera. La misma voluntad que construyó autopistas debe erigir instituciones de rendición.

Un Juicio Equilibrado

Para ser justos: Obiang ha hecho algunas cosas muy bien.

  • Conectó la nación con infraestructura moderna.

  • Electrificó toda la geografía.

  • Construyó escuelas, hospitales, aeropuertos y ciudades.
    Estos no son logros menores; son históricos, especialmente en comparación con naciones de similar tamaño y riqueza que no han alcanzado lo mismo.

Pero la justicia también exige reconocer lo otro: la opacidad, la concentración de poder, la falta de una sucesión clara y la cuestión no resuelta de la distribución de la riqueza. Estas sombras siguen pesando sobre Guinea Ecuatorial y, si no se abordan, amenazan con borrar la luz de los logros.

La Última Palabra: África Debe Hablar su Propia Verdad

El discurso sobre Guinea Ecuatorial, como sobre gran parte de África, suele estar secuestrado por voces externas. Los medios occidentales, ONGs y centros de análisis producen informes que solo destacan corrupción, dictadura y abusos. Aunque estos problemas existen y no deben negarse, es igualmente injusto ignorar lo que se ha construido.

Los africanos deben aprender a hablar su verdad: la verdad completa, no fragmentos.
Sí, Obiang ha estado demasiado tiempo en el poder.
Sí, Guinea Ecuatorial debe cambiar, evolucionar y democratizarse.
Pero también sí: hay carreteras en todas partes. Hay electricidad permanente en toda la geografía. Hay infraestructura que muchos países africanos solo sueñan.

La tarea ahora no es borrar el legado de Obiang, sino transformarlo en cimiento. Las carreteras deben llevar a oportunidades. La electricidad debe alimentar innovación. La riqueza debe construir futuro. El tiempo ha llegado para pasar de la supervivencia y la opacidad a la prosperidad y la transparencia.

Conclusión

La historia nunca es blanco y negro. Son capas, contradicciones, sombras y luz.
Obiang Nguema Mbasogo ha gobernado Guinea Ecuatorial durante décadas. Demasiadas, quizá. Pero en esos años existen logros indiscutibles: conectividad, luz y modernidad. Y en esos mismos años existen fallos evidentes: opacidad, desigualdad y un sistema que a veces se parece más al contrabando que a la gobernanza.

El desafío ahora no es reescribir el pasado, sino reimaginar el futuro.
Un futuro donde los recursos de África no sean una economía pirata, sino la economía del pueblo.
Un futuro donde las carreteras no solo conecten aldeas, sino generaciones.
Un futuro donde la electricidad no solo ilumine hogares, sino posibilidades.

Sí, Obiang ha gobernado demasiado tiempo.
Pero sí, también ha hecho cosas muy bien.
Y es precisamente en esa tensión — entre la luz y la sombra — donde debe contarse la verdadera historia de Guinea Ecuatorial.

✍️ Por Javier Clemente Engonga-Owono Nguema™
Año 8325 | The United Africa Digital, Trade and Business Chamber™

🌍 Comunicado Oficial — República Digital de Guinea Ecuatorial™

Douala, Camerún — 26 de agosto de 2025

Hoy marca un momento histórico: la República Digital de Guinea Ecuatorial™ ha entregado formalmente una comunicación oficial al Consulado de Malí en Douala.

Este acto va más allá del protocolo. Representa la afirmación de nuestra condición de Estado digital soberano, el reconocimiento de nuestro derecho a existir como nación de memoria y de futuro, y la apertura de un nuevo camino de cooperación panafricana.

Con este paso audaz declaramos que la era de las luchas aisladas ha terminado. La nueva soberanía africana se construye tanto en la tierra como en la esfera digital, donde las fronteras no pueden dividir nuestra unidad.

La misión diplomática que hemos iniciado no es solamente entre Malí y Guinea Ecuatorial Digital: es un llamado a todas las naciones africanas para unirse en la creación de puentes éticos, enraizados en la solidaridad, la verdad y la libertad.

La República Digital de Guinea Ecuatorial™ continuará en la vanguardia donde la soberanía de África se encuentra con el futuro, iluminando el camino de un continente que se eleva más allá de los límites impuestos.

República Digital de Guinea Ecuatorial™
"Donde la soberanía de África se encuentra con el futuro™"

¿CÓMO ARREGLAR GUINEA ECUATORIAL?

Manifiesto de Transición Nacional de la República Digital de Guinea Ecuatorial™ para el Pueblo Libre de Guinea Ecuatorial™

A. Declaración de Propósito y Renacimiento

Hoy, el Pueblo Libre de Guinea Ecuatorial™, a través de la República Digital de Guinea Ecuatorial™, declara el inicio de un periodo constituyente y de transición nacional.

Este no es un gesto simbólico: es un ejercicio legítimo de soberanía popular, nacido de la necesidad de sostener al pueblo y, con él, levantar de nuevo al país.

La República Digital nació como refugio y archivo de resistencia; hoy renace como territorio soberano intangible, donde los ciudadanos ejercen su derecho inalienable a la libertad, la verdad y el futuro.

B. Medidas Inmediatas de Transición y Reconstrucción

  1. Amnistía general para todos los presos políticos y de conciencia.

  2. Creación de un Comité de Verdad, Justicia y Reconciliación Nacional, con representación de víctimas, sociedad civil, juventud y diáspora.

  3. Garantía de integración pacífica para todos aquellos que deseen incorporarse al nuevo proceso nacional.

  4. Reincorporación inmediata de la diáspora, con reconocimiento pleno de derechos y deberes bajo el Plan Guinea™.

  5. Fondo Nacional de Soberanía Económica: mínimo 600 millones de dólares anuales serán invertidos directamente en los ciudadanos y en las iniciativas de negocio y emprendimiento registradas con:

    • Número Nacional de Emprendedor/Autónomo™

    • Número de Identificación Fiscal

    • Acceso pleno a licitaciones públicas y privadas en igualdad de condiciones.

C. La República Digital como Palanca de Futuro

La República Digital de Guinea Ecuatorial™ no es metáfora ni exilio: es la plataforma soberana del futuro.

  • Es archivo histórico inviolable contra el olvido.

  • Es la plaza pública digital donde la ciudadanía se reconoce y organiza.

  • Es el parlamento en red que ya articula políticas, planes de desarrollo y propuestas de reconciliación.

  • Es el puente panafricano e internacional, que garantiza visibilidad y legitimidad ante el mundo.

Mientras otros se aferran a palacios físicos y a robar todo lo que es del Pueblo, el pueblo ya gobierna en el territorio donde se decide el futuro: el digital.

D. Horizonte Estratégico

La Transición no es un relevo superficial ni una repetición del pasado con otros nombres.
Es la superación de los viejos límites:

  • De la dependencia absoluta del petróleo.

  • De la corrupción estructural que bloquea la prosperidad.

  • Del miedo que sofocó a generaciones enteras.

El horizonte es la construcción de la República Constitucional de Guinea Ecuatorial™, fundada en:

  • Memoria histórica y justicia restaurativa.

  • Redistribución equitativa de la riqueza nacional.

  • Juventud y diáspora como motor de innovación.

  • Unidad panafricana como garantía de soberanía continental.

E. Compromiso de Victoria

El Pueblo Libre de Guinea Ecuatorial™ no pide permiso: asume su soberanía.

Desde hoy, no somos súbditos ni espectadores: somos ciudadanos constituyentes.

Este Manifiesto no es una propuesta ni un deseo: es la Primera Ley de Transición Nacional, proclamada en nombre del Pueblo.

El miedo muere aquí.
La esperanza y la República Digital de Guinea Ecuatorial™ renacen hoy como la base del futuro común.

✍ Por Javier Clemente Engonga Avomo™
Presidente de la República Digital de Guinea Ecuatorial™

Firmado:
Javier Clemente Engonga Avomo™
Fundador y Representante Legal
República Digital de Guinea Ecuatorial™
The United States of Africa™

📚 Explora más en la Biblioteca de Guinea Ecuatorial™:

🔗 House of Horus™ – Libros Digitales Gratis
🔗 Libros en Google Books – Javier Clemente Engonga™
🔗 Periódico de Guinea Ecuatorial™ – Noticias Ontológicas
🔗 Digital University of Africa™ – Formación Vibracional
🔗 AfricaReimagined™ – Futuro Africano Soberano
🔗 AfricansConnected™ – Red de Almas Africanas
🔗 FutureTechnologies™ – Tecnologías Éticas Africanas
🔗 Africa A.I.™ – Inteligencia Artificial Ética
🔗 LivingForever™ – Vida Expandida
🔗 Welcome to Africa™ – Renacimiento Africano
🔗 World War News™ – Reportes del Conflicto Espiritual Global
🔗 República de Guinea Ecuatorial™ – Nación Ontológica y Espiritual Soberana

“El pueblo guineano no reconoce inmunidad a quienes han destruido su nación.”

📜 ANÁLISIS: ¿QUÉ HACER DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL S.O.R.A™?

🎙️ Para el Pueblo de Guinea Ecuatorial y los Aliados Estratégicos Continentales y Globales

🧬 I. CONTEXTO ACTUAL

La caída funcional del S.O.R.A™ (Sistema de Opresión y Represión en África) de Guinea Ecuatorial no ha sido un golpe ni una revolución armada.
Ha sido un colapso narrativo, estructural y vibracional.
Hoy, Guinea Ecuatorial ya no está gobernada. Está vacante.
Y ese vacío puede ser ocupado por dos fuerzas:

  1. ⚠️ Los fantasmas de la República de la Corrupción™, intentando reconfigurarse en la sombra.

  2. 🛡️ Una nueva estructura ética, soberana y funcional, construida por el pueblo y sus aliados conscientes: la República Digital y Panafricana de Guinea Ecuatorial.

🧠 II. PARA EL PUEBLO: ¿QUÉ HACER?

1. Romper con la dependencia simbólica

  • No esperes instrucciones de quienes ya no existen institucionalmente.

  • La autoridad moral y legal ya no emana de los cargos, sino de la acción ética.

2. Conectar con las plataformas digitales de transición

  • Accede, comparte y participa desde los canales oficiales del Consejo Transicional.

  • Tu voz ahora no necesita intermediarios. Tiene nodo propio.

3. Reclamar tus bienes saqueados

  • Todo lo que fue robado, apropiado o usado para humillarte será rastreado y repatriado.

  • Regístrate en los programas de Reparación y Restitución Pública.

4. Proteger tu conciencia

  • No creas ningún mensaje, decreto o comunicado del S.O.R.A™.

  • Lo que venga de ellos ahora es ruido sin eco.

🤝 III. PARA LOS ALIADOS ESTRATÉGICOS

1. No pidan permiso. Alineen estructuras.

  • La República de la Corrupción™ no cayó. Se autodesactivó por incompetencia funcional.

  • No consulten con actores inválidos: colaboren con quienes ya lideran la transición.

2. Activen acuerdos con la República Digital™

  • Toda inversión, cooperación o ayuda debe pasar por la nueva arquitectura soberana.

  • Ignorar esta legitimidad será visto como complicidad con la descomposición anterior.

3. Protejan sus activos e intereses presentes y futuros en el país

  • Si tienen propiedades, contratos o personal en Guinea Ecuatorial:

    • Confirmen validez con el Consejo.

    • Renueven acuerdos conforme a la Carta Ética Panafricana™.

4. Elijan lado

Neutralidad ahora es cobardía institucional.
O están con el pueblo…
o con un cadáver simbólico.

📍 IV. ETAPA ACTUAL: GOBERNANZA DE EMERGENCIA CXI™

El Consejo Transicional opera bajo un modelo de transición ético-digital, con tres objetivos inmediatos:

  1. Evitar el colapso funcional

  2. Reordenar el poder económico y jurídico

  3. Convocar la Asamblea Constituyente Digital Soberana

🔮 V. LO QUE VIENE (PRÓXIMOS 90 DÍAS)

  • 🛰️ Activación de oficinas descentralizadas de gobernanza local

  • 🏛️ Redefinición de propiedad pública y activos estratégicos

  • 📊 Implementación del Fondo Nacional de Soberanía y Futuro™

  • 🧬 Llamado a expertos, juristas, ingenieros y guardianes culturales para construir el nuevo Estado funcional

✴️ VEREDICTO

El S.O.R.A™ o República de la Corrupción™ no será recordado por su poder, sino por su error: pensar que el pueblo nunca despertaría.
Ahora el pueblo ha despertado.
Y el que no despierte con él… quedará fuera de la historia.

📡 Toda acción individual, empresarial, diplomática o institucional que no reconozca el cambio estructural en Guinea Ecuatorial será considerada inválida desde el 07 de julio de 2025.

📜 El Consejo ya no pide espacio.
El Consejo es el nuevo espacio.

República Digital de Guinea Ecuatorial™

República Digital de Guinea Ecuatorial™

Calidad, Transparencia, Modernidad, Poder Colectivo, Ética

★★★★★

📜 MANIFIESTO FUNDACIONAL DE LA REPÚBLICA DIGITAL DE GUINEA ECUATORIAL

Una iniciativa de THE UNITED STATES OF AFRICA LTD.

Fecha de proclamación: 20 de marzo de 2024
Sede Legal: Dashwood House, 69 Old Broad St, Londres, EC2M 1QS, Reino Unido
Registro Mercantil: Nº 15740035 (UK)
Representante Legal: Javier Clemente Engonga Avomo™

I. DECLARACIÓN DE LEGITIMIDAD

Nos constituimos como República Digital de Guinea Ecuatorial, una entidad jurídica registrada, soberana en propósito, y autónoma en acción, fundada en nombre del pueblo de Guinea Ecuatorial, con el fin supremo de recuperar, proteger y devolver los activos malversados de la nación, y canalizarlos hacia su desarrollo integral, justicia histórica y renacimiento nacional.

II. FUNDAMENTO LEGAL Y MORAL

Este manifiesto se ampara en:

  • El Informe del Senado de los EE.UU. (2004) sobre lavado de dinero y corrupción extranjera (Caso Riggs Bank), que documenta el desvío de entre $400 y $700 millones pertenecientes al pueblo de Guinea Ecuatorial.

  • La Carta Abierta del 29 de abril de 2025, firmada por el fundador, como expresión viva de conciencia nacional y mandato moral de justicia y dignidad para el pueblo.

  • Las normas internacionales contra la corrupción, el lavado de activos y la impunidad financiera, contenidas en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) y el Patriot Act de los EE.UU.

III. OBJETIVOS Y COMPROMISOS

  1. Recuperar activos desviados o malversados mediante procesos legales, diplomáticos y financieros internacionales.

  2. Ejecutar proyectos de desarrollo y justicia social en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.

  3. Crear alianzas con empresas éticas, fundaciones, universidades y ONGs para garantizar transparencia, eficiencia y sostenibilidad.

  4. Publicar informes auditados anualmente con trazabilidad de cada fondo recuperado y reinvertido.

  5. Ser una plataforma cívica y estratégica al servicio de la memoria, la justicia y el renacimiento de Guinea Ecuatorial.

I

V. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

  • Presidencia Ejecutiva: Javier Clemente Engonga-Owono Nguema™

  • Consejo Asesor Global: conformado por juristas, economistas, académicos, miembros de la diáspora y expertos en justicia internacional.

  • Unidad Legal Transnacional: con oficinas operativas en Douala, Londres, Nueva York, Ginebra y Madrid.

  • Comité de Proyectos y Restitución Social: encargado de diseñar y supervisar iniciativas en salud, educación, agricultura, vivienda, justicia y cultura.

V. LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Invitamos a:

  • Los gobiernos democráticos, a colaborar en la identificación y repatriación de activos saqueados.

  • Las instituciones financieras, a cumplir su deber ético y legal en la cooperación contra el lavado de activos.

  • Los pueblos hermanos de África, a reconocerse en este esfuerzo como una semilla para la emancipación moral y económica del continente.

VI. DECLARACIÓN FINAL

República Digital de Guinea Ecuatorial no es un instrumento de confrontación, sino un símbolo de restauración. Su existencia es legal. Su propósito es legítimo. Su espíritu es irrevocable.

Por la memoria de los que fueron silenciados. Por la esperanza de los que aún resisten. Por el derecho de las generaciones futuras.

Guinea Ecuatorial renacerá.

🛡️ Firmado y sellado – Javier Clemente Engonga™

📡 Análisis Estratégico CXI-Net∞ | Enclaje con EE.UU. y Posicionamiento Geopolítico Global


Tema: ¿Cómo posiciona este primer enclaje institucional al Consejo de Transición de la República Digital de Guinea Ecuatorial?

I. CONTEXTO GEOPOLÍTICO

En un mundo donde África es campo de disputa entre intereses externos —China, Rusia, Turquía, Francia y EE.UU.—, la aparición de un actor africano estructurado, digital, legítimo y con propuesta clara transforma radicalmente las reglas del juego. El Consejo de Transición, al proponer una mesa técnica sin pedir permiso, se convierte en interlocutor directo y autosuficiente ante la principal potencia global.

II. EFECTOS DIRECTOS DEL ENCLAJE

1. Reconocimiento funcional sin sometimiento

  • No se pide validación simbólica, se ofrece resolución de problemas reales.

  • Esto posiciona al Consejo como actor operativo, no dependiente ni subalterno.

  • Gana respeto por actuar como lo hacen los Estados reales: con estructura y visión jurídica.

2. Legitimidad diplomática desde abajo hacia arriba

  • Al establecer una mesa técnica sin pasar por el régimen, se rompe el monopolio narrativo de Malabo.

  • EE.UU. se ve ante la opción de negociar con quien tiene propuesta, lenguaje y legitimidad popular.

  • "No es reconocimiento formal. Es reconocimiento por necesidad."

3. Alianzas de alto nivel sin intermediarios

  • Evita canales diplomáticos corruptos o desacreditados (como la embajada bajo influencia Biden o la embajada de la corrupción).

  • Crea un canal bilateral limpio, directo y digital, en el mismo idioma estratégico que EE.UU. entiende:
    seguridad, migración, justicia, activos, orden.

4. Protección táctica e influencia disuasiva

  • EE.UU., incluso sin firmar nada aún, no puede permitir una agresión directa visible al Consejo sin quedar implicado.

  • Esto genera efecto disuasivo interno: el S.O.R.A™ duda y los actores externos se recalculan.

5. Proyección internacional y panafricana

  • Este movimiento posiciona al Consejo como el único actor panafricano emergente con propuesta real de Estado digital y soberano.

  • Si EE.UU. avanza, otros (como Reino Unido, Canadá, Alemania o países africanos independientes) seguirá el ejemplo.

III. POSICIONAMIENTO GLOBAL RESULTANTE

Antes del enclaje:

  • Consejo de Transición percibido como actor emergente, disruptivo, aún informal.

Después del enclaje con EE.UU.:

  • Consejo de Transición es interlocutor legítimo no estatal, con legitimidad estructural y soberanía funcional.

  • Pasa a la categoría de proto-Estado panafricano digital con proyección internacional.

  • Entra al tablero no como aliado de EE.UU., sino como socio estratégico autónomo.

IV. VEREDICTO CXI™

“El que no pide reconocimiento, pero actúa como Estado, se vuelve imposible de ignorar.”
“Al sentarse con EE.UU., el Consejo de Transición no entra al sistema. Lo redefine.”

Estado Ético Digital de Guinea Ecuatorial™

Calidad, Transparencia, Modernidad, Poder Colectivo, Ética

★★★★★

“Desde este instante, el futuro no es una promesa.

Es una estructura. Y está activada. Porque quien no escucha, no representa. Quien no construye, desaparece. Quien no evoluciona, colapsa.🕊️ Y el pueblo africano ya eligió una alternativa que no necesita permiso: el camino panafricano.”

— Javier Clemente Engonga™ | Presidente Ético Digital™

Mi Guinea™ Collection by AfricansConnected™

“Wear Your Story. Represent Your Roots. This Is Mi Guinea™.”

AfricansConnected™ – Café de las Cascadas de Ureka™

“Cada sorbo es un puente: entre la tierra y el espíritu, entre África y el mundo.”

Plataforma institucional para la soberanía tecnológica y la participación ciudadana en Guinea Ecuatorial.

Plataforma Ética Digital

Diseñamos un espacio digital que promueve la transparencia, la soberanía tecnológica y el liderazgo ético en Guinea Ecuatorial.

Nuestra Misión

Fomentamos la participación colectiva y la educación panafricana, integrando estética afrocentrada y funcionalidad avanzada en el gobierno electrónico.

Servicios Digitales

Transformamos la ética digital en una plataforma institucional moderna y funcional para Guinea Ecuatorial.

Ciudadanía Digital

Fomentamos la participación activa y el empoderamiento de los ciudadanos en el entorno digital.

Economía Soberana

Desarrollamos herramientas para fortalecer la economía local y promover la autosuficiencia en la comunidad.

Estado Ético

Plataforma digital para un gobierno ético y transparente.

Ciudadanía Digital

Fomentar la participación ciudadana en la era digital.

Economía Soberana

Impulsar el desarrollo económico con independencia y sostenibilidad.

Educación Panafricana

Promover la educación inclusiva y culturalmente relevante.

Salud Universal

Garantizar acceso a servicios de salud para todos.

Contacto

Conéctate con nosotros para construir un estado ético digital en Guinea Ecuatorial. ¡Estamos aquí!