Nuestra Propuesta Social, Política y Panafricana para Guinea Ecuatorial

Ante la crisis estructural que vive Guinea Ecuatorial, marcada por décadas de corrupción, represión, fuga de capitales y pérdida de identidad colectiva, proponemos un nuevo pacto nacional, una propuesta integral que sintetiza visión política, social y panafricana: la creación de una República Digital soberana destinada a articular la transición hacia un Estado ético, transparente y conectado con el futuro africano y global. Este documento sienta las bases de ese nuevo modelo: lo llamamos el Manifiesto de Transición Nacional (2025), el primer acto del Poder Constituyente del Pueblo Libre de Guinea Ecuatorial™.

11/11/20254 min read

Nuestra Propuesta Social, Política y Panafricana para Guinea Ecuatorial

Plataforma de transición soberana para la justicia, la memoria y el renacimiento

Ante la crisis estructural que vive Guinea Ecuatorial, marcada por décadas de corrupción, represión, fuga de capitales y pérdida de identidad colectiva, proponemos un nuevo pacto nacional, una propuesta integral que sintetiza visión política, social y panafricana: la creación de una República Digital soberana destinada a articular la transición hacia un Estado ético, transparente y conectado con el futuro africano y global.

Este documento sienta las bases de ese nuevo modelo: lo llamamos el Manifiesto de Transición Nacional (2025), el primer acto del Poder Constituyente del Pueblo Libre de Guinea Ecuatorial™.

I. Principios rectoras

  1. Dignidad del Pueblo como origen del poder
    Toda autoridad debe emanar del pueblo, no de élites usurpadoras. La soberanía reside en la conciencia colectiva, no en estructuras corruptas.

  2. Reconstrucción basada en memoria y verdad
    Sin memoria no hay identidad. Sin justicia no hay paz. La transición debe asumir la verdad histórica como cimiento del nuevo contrato social.

  3. Soberanía digital, monetaria e institucional
    La lucha no es solo territorial o política: es del código, del dato y del acceso al futuro. Una nación que no controla su tecnología, moneda y estructuras no es realmente soberana.

  4. Pan-Africanismo ético y cooperación sur-sur
    No creemos en la integración que reproduce dependencia. Proponemos asociaciones entre pueblos libres, infraestructura compartida y comercio justo, bajo el principio de reciprocidad.

  5. Economía para el pueblo, no para el saqueo
    Las riquezas nacionales son patrimonio común. No concesiones ni contratos oscuros. La riqueza nacional debe financiar la dignidad de cada ciudadano, no alimentar oligarquías.

II. Principales propuestas estructurales

A. Amnistía General para Presos Políticos

Decretar la liberación inmediata de todos los presos políticos, exiliados y víctimas del aparato represivo. La amnistía no es un regalo, es restauración de derechos.

B. Comisión Nacional de Verdad, Justicia y Reconciliación

Establecer una instancia soberana, con participación ciudadana, nacionales en el exterior y observadores internacionales, para investigar crímenes del pasado y del presente, restitución de bienes, sanción moral y reparación simbólica y material.

C. Reintegración de la Diáspora

La diáspora ecuatoguineana –intelectuales, profesionales, exiliados– es parte de nuestra fuerza. Ofrecer incentivos, ciudadanía plena, facilidades tecnológicas para aportar desde el exterior, proyectos de retorno voluntario y redes de cooperación.

D. Fondo de Soberanía Nacional

Destinar al menos 600 millones de dólares anuales (o su equivalente en Moneda Digital Ecuatoguineana™) como fondo permanente con fines ciudadanos: emprendimiento, becas, salud, vivienda y capital semilla local.

E. República Digital como parlamento, archivo y puente al mundo

Crear una plataforma digital soberana que funcione como:

  • Parlamento electrónico del pueblo, con procesos de debate, propuesta y votación legítima

  • Archivo nacional de memoria, visible y descentralizado

  • Puente diplomático y comercial con el mundo, sin intermediarios corruptos

Debe integrarse la Moneda Digital Ecuatoguineana™, blockchain nacional y sistema de justicia digital ética.

III. Impacto social, político y simbólico

  • Reconexión del poder con el pueblo: quitarle la fuerza a las instituciones corruptas y trasladar legitimidad al pueblo digitalizado.

  • Transformación simbólica: de narrativas de sumisión a códigos de soberanía y dignidad continental.

  • Eco panafricano: nuestra propuesta se convierte en faro para países que también están atrapados entre corrupción y deuda exterior.

  • Despegue de talento local: con reinversión ciudadana y acceso al capital del Fondo de Soberanía, jóvenes, mujeres y comunidades rurales se convierten en agentes del cambio.

  • Desactivación del modelo de dependencia: ya no más exportación de materias primas sin valor agregado, ya no más concesiones opacas; control directo del recurso y su cadena de valor.

IV. Cronograma de transición propuesto (2025–2028)

  1. Primer semestre 2025:

    • Declaración del Manifiesto de Transición

    • Amnistía política

    • Constitución de la Comisión de Verdad

    • Lanzamiento piloto de la República Digital

  2. Segundo semestre 2025:

    • Emisión controlada de la Moneda Digital Ecuatoguineana™

    • Primeros contratos comerciales digitalizados

    • Primera sesión del Parlamento Digital

  3. 2026:

    • Fondos de Soberanía se activan y distribuyen a proyectos ciudadanos

    • Reintegración oficial de la diáspora

    • Convenios bilaterales África – Sur Global con intercambio en MDE™

  4. 2027–2028:

    • Auditoría ética de todas las instituciones preexistentes

    • Renovación institucional total

    • Trazabilidad nacional en todos los recursos estratégicos

    • Transformación centrada en valores humanos, cultura y ecología

V. Riesgos previstos y contramedidas

  • Sabotaje interno: redes corruptas intentarán infiltrar la nueva estructura digital. Se requiere vigilancia ciudadana activa y sistemas de auditoría descentralizados.

  • Presión internacional: bancos centrales, potencias extranjeras o instituciones financieras podrían boicotear el uso de MDE™. Pero nuestra alianza sur-sur y respaldo en activos reales nos da defensa estratégica.

  • Desconfianza ciudadana: décadas de engaño han generado cinismo. Por eso la transparencia total, el acceso público al código y la gobernanza participativa son esenciales.

  • Desfase tecnológico: si se copia tecnología sin adaptación, será vulnerable. Necesitamos equipo local, formación y desarrollo autónomo.

VI. Épica del renacer africano

Guinea Ecuatorial no crea este proyecto para ser otra colonia digital. Lo crea para ser semilla continental. Para que otros pueblos vean que sí es posible derrotar la corrupción desde el código, que la dignidad puede convertirse en capital, que África no espera a un salvador: se redime a sí misma.

Conclusión

Nuestra propuesta social, política y panafricana no es un texto más.
Es un llamado vivo.
Es la afirmación de que el futuro no vendrá del Norte.
Vendrá del Sur que se despierta, del pueblo que se organiza digitalmente, del continente que toma su verbo y su moneda.

República Digital de Guinea Ecuatorial™  es Unidad, Paz y Justicia.
Es transición.
Y si se cumple,
en unos años nadie recordará que alguna vez fuimos un país hundido.

Esta es la patria que estamos tejiendo.